¡Excelentes novedades en la nueva versión de Pilas Bloques ! Desde la página principal podemos ingresar a: Docentes , donde podemos acceder a los manuales, cuadernillo…
Leer másEsta semana han dado a conocer el nuevo Micro:bit. Al mismo le han agregado un micrófono, un altavoz y sensor táctil capacitivo . Además posee un modo de ahorro de ener…
Leer másUtilice la búsqueda y las categorías para encontrar aplicaciones adecuadas para su tema: en https://learningapps.org/ Cree una cuenta de usuario gratuita, haga c…
Leer másPrueba lo nuevo de Code.org sobre IA (Inteligencia Artificial) . Videos : Qué es Machine Learning? (en inglés) IA: datos de entrenamiento y sesgo (en inglé…
Leer másUn poema navideño en HTML! Ejercicio: utilizando el editor https://glitch.com/ , realiza tu propio poema navideño con HTML. Elige un poema de o escribe tu p…
Leer másYa salió el libro de Ciencias de la Computación para primer ciclo de Educación Secundaria de Program.AR.: https://tinyurl.com/y35l2yn2 Se adjunta material para el a…
Leer másEdublocks nos acerca la transición entre bloques y Phyton, para poder utilizar con varias placas: He probado programar mi micro:bit con http://app.edublocks.…
Leer másCode it! nos acerca cursos de programación en bloques para niños (alemán e inglés). Cuenta con tres cursos básicos : Una plataforma donde podemos programar nue…
Leer másCuando estudiaba Algoritmos y Estructura de Datos II, los temas del primer parcial eran grafos y árboles. Necesitaba para ello de un software para no estar dibujando a m…
Leer másLecciones autoasistidas de Python (versión 3) de la Universidad de Waterloo. Al crear una cuenta puedes guardar tu progreso y seleccionar un Gurú a quien consultar (en…
Leer másQuickStart Computing es un conjunto de herramientas libres, producido por Computing at School y financiado por el DfE y Microsoft, que ayuda a planificar, enseñar y e…
Leer másUML son las siglas de “Unified Modeling Language” o “Lenguaje Unificado de Modelado”. Se trata de un estándar que se ha adoptado a nivel internacional por numerosos org…
Leer másEstaba buscando un simulador de tablas Hash y me encontré con Hashing simulator , del departamento de Ciencias de la Computación y Ingeniería de la Universidad de N…
Leer másLa codificación Huffman es un algoritmo usado para la compresión de datos, desarrollado por David A. Huffman . Su objetivo es obtener un código prefijo , utilizando el …
Leer másVisuAlgo se conceptualizó en 2011 por el Dr. Steven Halim como una herramienta para ayudar a sus alumnos a entender mejor las estructuras de datos y algoritmos. Contiene…
Leer másWolfram Alpha es un buscador de respuestas . "Es un servicio en línea que responde a las preguntas directamente, mediante el procesamiento de la respuesta extraíd…
Leer másGnarley trees es un proyecto centrado en la visualización de varias estructuras de datos árbol ( árbol AVL, árbol rojinegro, árbol B,etc.) De mucha ayuda para visuali…
Leer másLeonora Daniela Mazza comparte toda su sabiduría como docente de informática en éste libro. ¡Se que varios docentes de informática que están a cargo del nivel inicial n…
Leer más
Contacto